Implante Hormonal
La Píldora
El SIU
El DIU
El Implante
La Píldora

La Píldora es una tableta que tomas una vez al día – existen unos cuantos tipos diferentes de píldoras. La píldora combinada contiene estrógeno y progestina, que impiden que los ovarios liberen óvulos. También hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que evita que los espermatozoides lleguen al óvulo. La llamada mini-píldora contiene solo una hormona, una progestina, lo que ofrece una alternativa a aquellas mujeres a las que los estrógenos les afectan.

Debes tomar la píldora todos los días a la misma hora, tanto si tienes sexo como si no. Pregunta a tu médico si, de acuerdo con tus antecedentes médicos, la píldora combinada es un método anticonceptivo adecuado para ti, y si es así, pregunta qué tipo es mejor para ti.

¿Cómo se utiliza?

Tomar la píldora es igual que tomar otras tabletas, solo ponte una en la boca y trágala. Debes tomar la píldora todos los días a la misma hora, tanto si tienes sexo como si no lo tienes. Si olvidas tomar la píldora, ésta no será tan efectiva como debería y podrías embarazarte. Si te olvidas de tomar 1 o más píldoras, o empiezas un paquete demasiado tarde, revisa el Folleto de Información para la Paciente que se incluye en el empaque de la píldora. En caso de duda, pregunta a tu profesional médico.

Diferentes píldoras tienen diferentes ciclos, con algunos tipos de píldoras durante los descansos tienes que tomar píldoras sin hormonas para mantener la toma en forma continua.

Pros y contras
  • Muy efectiva cuando se utiliza adecuadamente
  • Es fácil de utilizar
  • Permite la espontaneidad de la relación sexual y no la interrumpe
  • Algunas píldoras pueden reducir los períodos abundantes y dolorosos
  • Algunas píldoras pueden aliviar el acné
  • Puede ser tomada por un período prolongado
  • Puede hacer que algunas mujeres presenten dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo
  • Se debe estar al pendiente del número de días que se ha tomado
  • Puede causar molestias mamarias, náusea, dolor de cabeza, aumento de peso
  • Puede provocar cambios en tu ciclo menstrual
  • No es frecuente, pero algunas mujeres que toman la píldora desarrollan presión arterial alta
  • Es raro, pero algunas mujeres pueden tener coágulos sanguíneos, ataques cardíacos y apoplejía
  • No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sistema Intrauterino - SIU

El SIU es un dispositivo pequeño, suave, en forma de T, con un reservorio que contiene la hormona progestina y que un profesional médico coloca en la matriz. El SIU actúa liberando continuamente una dosis baja de la progestina dentro de la matriz. Ésta hace que el moco del cuello uterino sea más espeso, lo que dificulta el movimiento de los espermatozoides para llegar al óvulo y también afecta la movilidad de los espermatozoides que logran superar esa barrera. Con 99.8% de efectividad, estás tan protegida como podrías estarlo por un método anticonceptivo.

SIU de 5 años y SIU de 3 años

Es un buen método para la mujer que desea planificar su fertilidad, aquellas que olvidan frecuentemente la toma de la píldora, la que no quiere pensar en la rutina anticonceptiva diaria, semanal o mensual y prácticamente para cualquiera que se ha propuesto no embarazarse. Sin embargo, hay algunos factores de riesgo individuales que hacen que el SIU no sea recomendable para algunas mujeres. Por lo tanto, consulta a tu profesional médico con el fin de determinar tu situación individual.

Existen un SIU hasta por 5 años y otro hasta por 3 años.

¿Cómo se utiliza?

Tu médico deberá asegurarse de que el SIU es un método adecuado para ti, basándose en tu historia clínica y tu decisión de utilizarlo. El SIU es colocado por tu médico en el útero a través de la vagina, mediante un procedimiento estándar en el consultorio. Inmediatamente después de la colocación, estás altamente protegida de un embarazo hasta por 3 o 5 años, dependiendo del producto que elijas. Después de retirado el SIU, el efecto anticonceptivo se elimina rápidamente. Por lo tanto, el SIU ofrece un rápido regreso al nivel de fertilidad que tenías previo a su colocación.

Pros y contras
  • Puede permanecer en el útero hasta por 3 o 5 años (dependiendo del tipo), pero puede ser retirado a cualquier momento.
  • Con una tasa del 99.8%, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
  • No interrumpe el sexo
  • Los períodos pueden volverse más leves y menos dolorosos, incluso cuando el sangrado es abundante
  • Algunas mujeres pueden tener períodos más leves o menos frecuentes, lo que además de ofrecer comodidad a la usuaria, reduce la probabilidad de tener anemia
  • Es adecuado para mujeres que buscan un método anticonceptivo reversible de larga duración que las proteja hasta por 3 o 5 años y quieren evitar esquemas diarios, semanales o mensuales
  • Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto
  • La fertilidad regresa a su nivel previo rápidamente, después de que el SIU es retirado
  • Requiere ser colocado y retirado por un médico capacitado
  • El sangrado irregular y manchado pueden ser frecuentes en los primeros 3 meses de uso
  • Algunas mujeres presentan dolor de cabeza, sensibilidad y acné después de la colocación del SIU. De presentarse es un efecto es leve y temporal.
  • Bajo riesgo de expulsión
  • No protege contra la infección por VIH (SIDA) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
Dispositivo Intrauterino - DIU

El DIU puede sonar como algo relacionado con la era espacial, pero es solamente la sigla de Dispositivo Intrauterino, donde intrauterino significa que está dentro del útero (“matriz”). Podría tener una apariencia extraña, pero es un pequeño dispositivo muy efectivo en forma de T, que contiene un hilo o cilindro de cobre, que es insertado en el útero por tu médico. El DIU libera iones de cobre que inmovilizan a los espermatozoides y les dificulta moverse en el útero, pero no evita que los ovarios liberen un óvulo cada mes.

DIU – Dispositivo Intrauterino de Cobre

El DIU puede ser la opción adecuada para las mujeres interesadas por un método que no requiere de una rutina diaria y que quieren prevenir embarazos no planeados.

¿Cómo se utiliza?

Tu médico deberá asegurarse de que el DIU es un método adecuado para ti, basándose en tu historia clínica y tu decisión de utilizarlo.

El DIU es insertado en el útero a través de la vagina por un médico capacitado, donde puede permanecer entre 3 y 10 años, dependiendo del tipo. Naturalmente, puedes cambiar de idea en cualquier momento y tu médico simplemente puede retirarlo. Después de retirado el DIU, el efecto anticonceptivo se elimina rápidamente. Por lo tanto, el DIU ofrece un rápido regreso al nivel de fertilidad previo a su colocación.

El DIU de cobre es muy efectivo, no obstante no es un método adecuado para todas las mujeres. Por este motivo, para estar segura, habla antes sobre el método con tu médico, para garantizar que es el adecuado para ti.

Pros y contras
  • Puede permanecer en el útero por 5 a 10 años (dependiendo del tipo), pero puede ser retirado en cualquier momento.
  • Con una tasa de eficacia del 99%, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
  • Es adecuado para las mujeres que buscan un anticonceptivo reversible de larga duración -con protección hasta por 5 o 10 años- y quieren evitar esquemas diarios, semanales o mensuales
  • No interrumpe el sexo
  • No es afectado por otros medicamentos
  • Puede ofrecer una alternativa a mujeres afectadas por el estrógeno
  • Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto
  • La fertilidad regresa a su nivel previo cuando el DIU es retirado
  • Puede ofrecer una alternativa a mujeres afectadas por el estrógeno
  • Requiere ser insertado y retirado por un médico capacitado
  • Puede producir alteraciones en el período, tanto en la cantidad de sangrado como en el número de días
  • Algunas mujeres presentan dolor de cabeza, sensibilidad y acné después de la colocación del DIU. De presentarse es un efecto es leve y temporal.
  • Bajo riesgo de expulsión
  • No protege contra la infección por VIH (SIDA) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
Implante Hormonal

El implante hormonal puede sonar inicialmente como algo de ciencia ficción, pero es en realidad un anticonceptivo altamente efectivo y fácil de utilizar. Con un tamaño aproximado al de un fósforo, el implante es insertado justo debajo de la piel de tu brazo, donde libera constantemente y en pequeñas dosis una hormona desde un depósito directamente hacia tu circulación sanguínea. La hormona impide que tus ovarios liberen óvulos, pero también vuelve más espeso el moco cervical, dificultando el movimiento de los espermatozoides por el útero y la fertilización de un óvulo.

El implante puede ser la opción adecuada para las mujeres interesadas en esquemas que no requieran una rutina diaria y que quieren prevenir embarazos no planeados.

¿Cómo se utiliza?

Con un anestésico local, un médico capacitado anestesiará una pequeña área de la parte interna de su brazo e insertará el implante justo debajo de la piel con una aguja especial. Después de que el procedimiento finaliza, casi no hay que hacer ni recordar nada. El implante libera pequeñas cantidades de hormonas en tu circulación sanguínea durante el transcurso de 3 años. Es adecuado para las mujeres que buscan un anticonceptivo reversible de larga duración altamente efectivo y que quieren evitar esquemas diarios, semanales o mensuales. El implante puede ser retirado en cualquier momento por un médico capacitado, por medio de una cirugía menor, con anestesia local. Después de retirado el implante, el efecto anticonceptivo se elimina rápidamente. Por lo tanto, el implante ofrece un rápido regreso al nivel de fertilidad previo a su colocación.

Pros y contras
  • Con una efectividad superior al 99.95%, es el método anticonceptivo reversible más efectivo que existe
  • Es adecuado para las mujeres que buscan un anticonceptivo reversible de larga duración con protección hasta por 3 y quieren evitar esquemas diarios, semanales o mensuales
  • No interrumpe el sexo
  • Puede ofrecer una alternativa a mujeres que no pueden o no quieren usar estrógenos
  • Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto
  • Puede reducir los períodos abundantes y dolorosos en algunas mujeres
  • Requiere ser insertado y retirado por un médico capacitado
  • Puede causar inicialmente un cambio en los períodos
  • Puede causar aumento de peso y dolor en los senos y abdominal
  • No protege contra la infección por VIH (SIDA) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)